miércoles, 29 de marzo de 2017

ACTIVIDAD 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROPÓSITO: POTENCIAR Y APLICAR TEORÍAS DE CAMBIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

1.- Gestión del Conocimiento: Las Organizaciones Inteligentes.
organizaciones inteligentes
una organización inteligente es aquel sistema social en la que la información y el conocimiento, son los principales activos o insumos, que soportan las decisiones y los procesos de transformación de vienes y servicios 
2.- Gestión de Cambios: Teorías del Cambio.
teorias del cambio
La Gestión del Cambio es un enfoque estructurado para cambiar individuos, grupos, organizaciones y sociedades que facilita la transición desde un estado dado a uno deseado. El Cambio referido dentro de un contexto con una amplia gama de temas relacionados. Desde una perspectiva de negocios, el cambio puede estar relacionado con nuevos procesos o nueva tecnología, si embargo el cambio requiere más que un nuevo proceso o tecnología, requiere el compromiso y la participación de las personas. La Gestión del Cambio provee de un marco conceptual para manejar las personas que se encuentran impactadas a lo largo del cambio.
3.- Análisis de la Complejidad y Teoría del Caos y la Incertidumbre.


Las organizaciones no son sistemas en equilibrio, ya que siempre están en un proceso de cambio, originado en la homeóstasis con su contexto. El reconocimiento de ser sistemas implica que todos sus elementos están interrelaciones entre si, por lo tanto un cambio en cualquiera de estos, necesariamente afectará sobre todos los demás.

cinco elementos mediante los cuales la Teoría del Caos realiza aportes a la conducción de las organizaciones:


1) La planificación a largo plazo es muy difícil

2) Las organizaciones no alcanzan un equilibrio estable
3) Un cambio dramático puede producirse en forma inesperada
4) Pueden hacerse pronósticos a corto plazo y predicciones de patrones
5) Se necesitan pautas para enfrentar la complejidad y la incertidumbre

4.- Dirección y Gerencia. Similitudes y diferencias. (Elabore un cuadro comparativo de análisis)

No hay comentarios:

Publicar un comentario